Hipnos |

Una noche de tormenta. La policía recibe un aviso inquietante. La linterna de un agente alumbra un macabro escenario: el cadáver desangrado de una mujer, y a su lado, una niña en estado de shock.
Beatriz Vargas, joven psiquiatra, comienza a trabajar en un prestigioso sanatorio especializado en hipnosis y alejado de la ciudad. Allí conoce el caso de la niña. En su primer día, provoca en la pequeña una respuesta inédita hasta entonces. Sin embargo, la esperanza de Beatriz de poder ayudarla se desvanece repentinamente: la niña aparece muerta... con las venas cortadas. Un enigmático paciente sumido en la más profunda amnesia introduce a Beatriz en un laberinto del que resulta imposible escapar:"Beatriz, ten cuidado... no ha sido un suicidio".
Realidad y ficción comienzan a confundirse en la mente cada vez más inestable de la doctora. Pacientes que presagian muertes, pistas que apuntan a distintos sospechosos, visiones proféticas, pasillos circulares que esconden macabros sucesos,... nuevas muertes. Y una desgarradora certeza: Beatriz es la siguiente en morir.
Un viaje sin retorno a las profundidades de la locura y del terror donde nadie es quien dice ser... Pero la verdadera pesadilla, está aún por llegar.
Título original: | Hipnos | |
Año: | 2004 | |
Duración: | 100 min. | |
Nacionalidad: | España | |
Género: | Terror. Intriga | |
Fecha de estreno: | 08/10/2004 | |
Calificación: | Mayores de 13 años | |
Distribuidora: | United International Pictures |
|
Comentario
Hipnos es una adaptación de la novela homónima de Javier Azpeitia, ganadora de la primera edición del premio Hammet de Novela Negra en 1997.
Dirigida por David Carreras, realizador de amplia experiencia en el campo de la ficción ("Die Wache", serie semanal en emisión en RTL; "Soko 1311", serie semanal emitida en ZDF entre otras), y de la publicidad (ZINDARA; GAP, DIRECTOR´S GALLERY; D&D, etc),la adaptación de la novela ha sido realizada por el propio Carreras y por JM Ruiz Córdoba ("Capitán Trueno"). Ambos emplearon 6 meses en terminar el guión.
En el espíritu de dicha adaptación, siempre estuvo presente el crear una película de género, a medio camino entre el thriller y el terror, y que al mismo tiempo fuese novedosa en su forma. Y todo ello coronado con un final sorprendente: una vuelta de tuerca que permite que HIPNOS sea una película que pueda disfrutarse por partida doble.
En las decisiones de casting ha primado la credibilidad por encima de cualquier consideración comercial. Era esencial que los diferentes personajes integrados en el sanatorio en el que se desarrolla la acción fueran creíbles en sus roles tanto de médicos como de pacientes. Por otro lado, con la finalidad de intensificar el elemento de thriller y dotar a cada personaje de un barniz de culpabilidad o sospecha, era preferible contar con un plantel de caras igualmente no muy conocidas.
Durante la preparación de la película, Cristina Brondo fue sometida a sesiones de hipnosis en las que afloraron fobias que luego fueron aprovechadas en el rodaje: claustrofobia, miedo a la oscuridad. Algunas tomas finales del montaje definitivo así lo muestran.
El trabajo de Xavi Jiménez en la fotografía, Josep Rosell en la decoración, Salva Mayolas en el sonido y Oscar Maceda en la música han sido fundamentales. Se ha pretendido huir de los ambientes góticos ya vistos en otras películas de cine español ("Los otros", "Sé quién eres"), para crear una atmósfera más moderna, pero a su vez, inquietante, extraña, desasosegante. La película está rodada en localizaciones de Almería y Barcelona, y contó con un presupuesto de 2,6 M€
En los distintos pases que hasta la fecha se han hecho de HIPNOS, la reacción del público ha sido muy buena.